jueves, 7 de enero de 2010

Verwundetenabzeichen (1918)

Verwundetenabzeichen (1918) für Heer- und Kolonialtruppen
Insignia de herido para el ejército y tropas coloniales de 1918
Recompensa militar alemana establecida por decreto del emperador Guillermo II el 3 de marzo de 1918. Su creación tenía por objeto reconocer el sacrificio de aquellos soldados que habían sido heridos o mutilados en actos de guerra, pertenecientes al Ejército Imperial Alemán (por este decreto solo las unidades prusianas) incluida la aeronáutica. Un posterior decreto de 11 de marzo la extendió al Ejército Bávaro. A partir del 8 de julio de ese año también se pudo conceder a las tropas coloniales. Se distingue de otras recompensas alemanas por ser la única que debía de ganarse con la propia sangre.
Del decreto original destacamos la explicación de los motivos de su creación:
“Con extraordinario aprecio, quiero recompensar con una insignia especial de reconocimiento a todos aquellos soldados que hubiesen sido heridos (derramando su sangre) por la Madre Patria y a aquellos que hubiesen perdido su salud en acción contra el enemigo resultando inválidos para el servicio…”
Su tardía fecha de creación dejó a la mayoría de los heridos sin insignia, situación que siguió hasta enero de 1936. .
Se crearon tres categorías, dependiendo del número de heridas recibidas o de la gravedad de estas:
• Modelo en negro la llamada Schwartze Verwundetenabzeichen (insignia de herido negra)
Concedida a aquellos combatientes
o Que hubiesen sido heridos una o dos veces en acción de guerra, diferentes acciones cada vez, incluyendo ataques aéreos o sufrido congelaciones en la línea del frente.
• Modelo en plata llamada Matt-Weiss(blanca-mate) o Silber Verwundetenabzeichen (insignia de herido de plata)
Concedida a aquellos combatientes
o Que hubiesen sido heridos de tres a cuatro veces en diferentes acciones cada vez.
o Que hubiesen perdido de una mano, pie u ojo.
o Que hubiesen sufrido una pérdida parcial del oído, desfiguración facial o afecciones cerebrales.
• Modelo en oro llamada Matt-Gelb(amarilla-mate) o Gold Verwundetenabzeichen (insignia de herido de oro)
Concedida a aquellos combatientes
o Que hubiesen sido heridos cinco o más veces. En diferentes acciones cada vez.
o Que hubiesen quedado ciegos o con daños cerebrales graves.

Las técnicas de fabricación y metales empleados eran variadas y podían combinarse según el fabricante. Las insignias oficiales están hechas con acero, latón o zinc, estampado o fundido, aunque se pueden encontrar en otros metales, como plata, encargadas por particulares.. El metal podía llevar patina, esmalte o dorado dependiendo del modelo. Existen dos variantes de cada modelo, recortada o sin recortar.

Se entregaban con un “Besitzzeugnis” o título de posesión a favor del herido. En caso de recibir una de categoría superior, la insignia inferior en grado debía ser devuelta.
Imágenes:




Fuentes:
http://www.dhm.de/
http://gmic.co.uk/
http://www.andreas-thies.de/
http://www.emedals.ca/
http://picasaweb.google.com/
http://de.wikipedia.org/wiki/
http://1914-1918.invisionzone.com/forums/
http://hindenburg-collection.blogspot.com/
http://www.wehrmacht-awards.com/
http://www.dsm1918.de/
http://www.militariainfo.de/

No hay comentarios:

Publicar un comentario